La importancia del dinero

Los Mitos sobre el Dinero (II)

¿Has podido pensar en todo lo que te conté la semana pasada sobre los mitos del dinero? Hoy hablaremos de los mitos relacionados con la importancia del dinero. Porque nos castigan por dar importancia al dinero cuando es necesario para tantas cosas?

Fue entonces cuando te empecé a hablar de estas cositas que tenemos en nuestras cabezas desde hace mucho tiempo, demasiado diría yo, que nos bloquean y nos impiden hacer aquello que realmente deseamos.  Una lista de frenos demasiado larga para algunas personas que deberíamos dejar atrás de una vez por todas. Porque, aunque te parezca imposible creélo, se puedo conseguir moldear el cerebro, reajustar los datos erróneos.
Por este motivo te recomiendo que antes de leer el artículo de hoy hagas un click aquí para ver el anterior, si no lo has visto ya. Creo que disfrutarás más del recorrido que hago a través de mi selección de mitos.

Sigamos con la lista entonces…

Hoy te traigo dos de los mitos sobre el dinero más poderosos que existen y que están relacionados con la importancia del dinero.
Están completamente relacionados con tus deseos más profundos de tener y poseer, y por su culpa procrastinamos, no avanzamos y podemos incluso endeudarnos.

Este artículo va especialmente, aunque no exclusivamente, para las pequeñas y medianas empresas que quieren crecer y que no progresan porque las personas responsables de ellas piensan más en cuánto van a gastar para crearla o expandirla que en los beneficios que pueden conseguir con la inversión.
Miedo ‘largoplacista’ y foco ‘cortoplacista’.

La importancia del dinero: ¿Qué deberías dejar atrás ahora mismo?

Mito #3 – Necesito tener capital…

Un día te levantas y tienes una idea; un proyecto.
Le das nombre, escribes la primeras líneas de lo que vas a hacer, idealizas a tu cliente ideal, imaginas cómo será tu vida cuando tu proyecto esté consolidado y acto seguido, y te lo puedo asegurar que ocurre casi de inmediato, piensas en el dinero que necesitarás y valoras la importancia del dinero para realizar tu proyecto.
En este punto ya se te ha cambiado la cara.
Apuntas todos los posibles e inimaginables gastos que vas a tener y empiezas a dar vueltas al tema buscando el tercer pie al gato.

No te digo que eso sea incorrecto, todo lo contrario, un proyecto sea cual sea debe ser realista y estar bien planificado. Pero en verdad, lo que harás no es establecer un plan para realizar tus objetivos. Los que harás, es que te dirás a ti mismo que ‘no puede ser’ y volverás a poner tus proyectos en un cajón, el cajón de los recuerdos. Pensarás en los ricos y exitosos empresarios que conoces y te dirás internamente “esto no es para mí” o  “yo no soy parte de ese grupo”.

Primero, el concepto de riqueza es completamente relativo. Para algunos la riqueza significa tener tiempo y para otros significa tener la capacidad suficiente para comprar todo lo que se les antoje.

El dinero es importante, lo sabemos todos. No obstante, las mentes emprendedoras más brillantes antes de hacerse millonarias tenían una misión, un propósito.

No creo que empresas como Whatsapp, Apple, Desigual y un sinfín más que han hecho historia, tuvieran como único propósito ganar dinero. Tienen en común la innovación o el concepto único de negocio, intentaban cubrir una necesidad o simplemente han creado otras. Pero para conseguirlo supieron dar la importancia justa al dinero.

Donde quiero llegar…

Primero debemos buscar un propósito.
Sea para seguir trabajando donde estamos o buscar un empleo que nos llene o para montar nuestro negocio ideal.

Y segundo, buscar alternativas y recursos para hacer nuestros sueños realidad.

Actualmente internet es una fuente inagotable de contenidos que te pueden ayudar a desarrollar tu propio negocio. Desde plantillas gratuitas para empezar a hacer tu web hasta cursos específicos en los MOOC – Massive Open Online Course (Cursos Online y Gratuitos de Aprendizaje).

No digo que sea fácil o que te vendrá regalado pero si tienes un presupuesto ajustado hay muchas opciones económicas para empezar.  Es una cuestión de buscarlas y probar con las que sean más adecuadas para ti y tus necesidades y poner un poco de interés en el asunto.

EL dinero es importante, pero no tenerlo no es excusa para no luchar por tus sueños.

Mito #4 Necesito dinero para sobrevivir

Esta es la mentalidad de la supervivencia. Y tenerla, nos transforma en personas desesperadas por el dinero.

Es obvio que necesitamos el dinero para vivir. Incluso los Carmelitas Descalzos necesitan dinero para ejercer su propósito: la fe. (Me sorprendí cuando descubrí que tienen una web.)

Pero ¿qué pasa cuando llevamos esta mentalidad a sus extremos? A veces incluso podemos perder todo el sentido de moralidad y nuestro carácter, dado que si el objetivo principal es sobrevivir, somos capaces de hacer cualquier cosa para conseguir el dinero necesario. Creo que no hace falta que te explique ningún ejemplo ¿verdad?

Se puede convertir en un círculo vicioso. Cuanto más desesperado me siento, más concentrado estoy en que no tengo suficiente dinero y  la importancia del dinero, consecuentemente me desespero aún más.

Cuanto más concentrado estés en tu falta de dinero, más lo alejaras de tu vida. Entras en una zona peligrosa que te puede llevar a tomar decisiones desesperadas, además de convertirte en un rancio, cascarrabias o un tacaño.

¿Paradójico? Un poco, pero es así.

Cuando estamos muy cerca de un problema o situación es común que perdamos la perspectiva y no podamos encontrar la solución que buscamos. En esos momentos ¡la única respuesta válida es cambiar el enfoque!
No te centres todo el día en el problema. Seguramente tu vida tiene cosas muchas más interesantes. Dedícate a ellas.

Otro bueno y eficaz ejercicio, es recalcular lo que realmente necesitas para vivir. No nos damos cuenta que podemos vivir de una forma distinta hasta que reflexionamos sobre ello.

Y aquí no hablo de resignación. Creo muchísimo en la abundancia, este es mi mantra.
Pero, a veces es necesario aprender a retroceder para avanzar.
Tu estabilidad emocional te lo agradecerá.

¡Y hasta aquí los mitos de hoy!
¿Qué te ha parecido esta segunda entrega? ¿Tienes ganas de más?

Nos vemos la semana que viene. Hasta entonces ¡Te deseo unos 7 días estupendos!

Un abrazo,

Los Mitos sobre el Dinero (II) 1

Únete a la comunidad que te ayudará a transformar las finanzas de tu empresa.

Suscríbete a mi newsletter y recibe semanalmente consejos y estrategias.

Renata Moitinho

Soy Renata Moitinho, Consultora experta en Negocios y Finanzas.
Ayudo a Emprendedores, Autónomos y Pymes como tú, a mejorar su relación con el dinero, comprender en profundidad las finanzas de su negocio, tener precios competitivos y conseguir mejores clientes que te paguen. En definitiva, te ayudo a transformar tu negocio en una empresa rentable.