
06 Nov La estrategia como herramienta de rentabilidad
y eficacia empresarial
Emprender es, como bien sabes, una gran aventura y la estrategia empresarial es nuestra hoja de ruta.
Si queremos tener éxito, es imprescindible formular una estrategia que defina nuestros objetivos centrales, así como iniciativas de implementación acordes a nuestros recursos y con los ecosistemas internos y externos en los que competimos. Dicho de otro modo, plantear una estrategia de negocios implica delimitar nuestros objetivos, diseñar planes para alcanzarlos y distribuir los recursos para implementar dichos planes. Sin esta visión global corremos el riesgo de ir “improvisando” por el camino y que la inconsistencia entre objetivos y recursos nos lleve al fracaso. Para ser competitivos hemos de focalizar nuestros recursos escasos hacia los objetivos que son el corazón de nuestra PyME. Y eso, lo define una estrategia empresarial.
En este sentido, una visión estratégica es clave para la rentabilidad y eficacia de nuestra empresa. Sobre todo en el contexto actual, donde impera el principio darwiniano de la “supervivencia del más apto”. En una situación económica global plagada de mensajes de incertidumbre, cifras desoladoras e innumerables retos en materia de financiación “el que posee la estrategia adecuada es el que sobrevive y triunfa” (Sol, J. 1999, La Guerra de las PyMe)
Pero, ¿qué es necesario para formular una estrategia adecuada?
Una estrategia no es más que transformar los conocimientos que tenemos en resultados sostenibles para nuestra empresa. El catalizador será la metodología y las herramientas que apliquemos. En este sentido, lo mejor es aprender de los grandes. Los directivos de grandes empresas tienen experiencia en este campo y, cuando se realizan actividades emprendedoras, experiencia es sinónimo de garantías. Los expertos en el tema saben que adoptar una estrategia implica comprometerse y tomar decisiones. El que toma decisiones se equivoca pero, al mismo tiempo tiene la oportunidad de diagnosticar evaluar y rectificar. Es un ciclo de mejora continuo.
Uno de estos expertos que, sin duda, ha sido capaz de aprender de sus errores, es Martin Joli, Senior Manager Short Term Rental en Toyota Material Handling Europe y experto estratega en negocios y finanzas. Para Martín, es posible trasladar a los autónomos y emprendedores de PyMe las habilidades de un consultor estratégico y nos lo va a demostrar el 18 de Noviembre En FINenFEM donde, a través de metodologías sencillas y visuales intentará dotarnos de herramientas que nos guíen para adaptar los planteamientos estratégicos de las grandes empresas a las condiciones y contextos particulares en el ámbito de negocios de las PyMes.