Decisiones financieras

Decisiones financieras: Así afecta el exceso de información

Hubo un tiempo en el que las personas que contaban con mayor información se beneficiaban de las mejores opciones para una elección acertada. Pero cómo afecta el exceso de información a las decisiones financieras?

Tener demasiada información es bueno o perjudicial en la toma de decisiones financieras? Hoy vamos a analizarlo.

Contar con información de calidad es un factor necesario en cualquier proceso de toma de decisiones financieras. Pero ¿qué ocurre cuando la sobreinformación paraliza la elección?

Seguro que te ha pasado más de una vez…
Buscas elegir un producto o un servicio y obtienes tal exceso de información que no solo consigues bloquear la decisión, sino que te lleva a sentir angustia y ansiedad frente a la posibilidad de equivocarte.

Este síndrome se lo conoce como infoxicación, cuyo principal detonante es la sobreoferta de información.

Parece una paradoja, pero mientras mayor disponibilidad de acceso a datos tenemos, más ansiedad por informarnos sentimos. Un círculo vicioso que conduce al bloqueo en la toma de decisiones.

Si no gestionas de modo correcto lo que está ocurriendo en los mercados financieros por la sobreexposición a la información, corres el riesgo de interpretar erróneamente la situación.

Exceso de información en la toma de decisiones financieras

En las organizaciones también existe un exceso de información interna en forma de datos complejos de interpretar. Frente a esta avalancha de cifras y números pocas veces estructurados de modo funcional. El empresario duda sobre cuál es el camino adecuado por el que transitará el destino de la compañía.

Dentro de la empresa podemos encontrar decisiones financieras de inversión o de financiamiento:
Las decisiones de financiamiento son aquellas elecciones basadas en las diferentes opciones para dotar de recursos un proyecto. Son decisiones a largo plazo en las que interviene un profundo estudio de las alternativas disponibles en los mercados financieros.
Las decisiones financieras de inversión se basan en las utilidades potenciales de la inversión. Un error frecuente es confundir la figura del tomador de las decisiones financieras con el contable.

Para que la elección sea acertada en términos estratégicos, el proceso de toma de decisiones en ambos casos deberá contar con un profundo estudio del proyecto, desde el área técnica y financiera.

Las 4 etapas de las decisiones financieras

La toma de decisiones pasa por las siguientes etapas:

  • Inteligencia: Vinculado con la documentación que permita el análisis del por qué la empresa llegó a la situación en la que se encuentra.
  • Diseño: Fase en la que se piensan las diferentes alternativas para la solución del problema. Lo ideal es transformarlo en esquema para facilitar la decisión.
  • Selección: Etapa de elección de una o varias opciones en base a las posibilidades presentadas.
  • Implantación_ Fase de llevar la decisión al plano de la acción. Obligado seguimiento de los resultados de progreso para la corrección si fuese el caso.

 

A modo de conclusión

La era de internet ha traído una disponibilidad de información como en ninguna otra época. Esta situación, a priori ventajosa, nos puede llevar a un estado de confusión por superabundancia de datos que actúa de manera contraproducente.

Los responsables de la toma de decisiones financieras de las empresas necesitan hoy más que nunca, una gran capacidad de análisis, de contextualización y, por supuesto, contar con el apoyo profesional que facilita una elección exitosa para la empresa.

Un abrazo,

Decisiones financieras: Así afecta el exceso de información 1

Únete a la comunidad que te ayudará a transformar las finanzas de tu empresa.

Suscríbete a mi newsletter y recibe semanalmente consejos y estrategias.

Renata Moitinho

Soy Renata Moitinho, Consultora experta en Negocios y Finanzas.
Ayudo a Emprendedores, Autónomos y Pymes como tú, a mejorar su relación con el dinero, comprender en profundidad las finanzas de su negocio, tener precios competitivos y conseguir mejores clientes que te paguen. En definitiva, te ayudo a transformar tu negocio en una empresa rentable.