Cómo no arruinar tu presupuesto vacacional

Presupuesto vacacional: Cómo no arruinarse durante las vacaciones

Las vacaciones están a la vuelta de la esquina. Son momentos de placer, de disfrutar y sobre todo de desconectar de nuestra rutina diaria. Pero si no estamos alerta nuestro presupuesto vacacional puede arruinarnos el resto del año, y lo que debería ser felicidad y diversión puede transformarse en una pesadilla.

En el post de esta semana traigo unas ideas muy prácticas para tener unas vacaciones de ensueño sin morirte en el intento.

Confieso, el texto no es mío, es de la periodista americana  Gabrielle Karol. Yo sólo lo he traducido y adaptado a nuestra realidad.

¡Disfrútalo, y sobretodo disfruta de las vacaciones!

No pretendo que si estas planeando unas vacaciones a París o un salto en paracaídas en los Estados Unidos este verano, empieces a contar los céntimos mientras paseas por el Sena ni pienses en tu cuenta bancaria mientras bajas en caída libre hacia la Tierra.

 Las vacaciones son golosinas merecidas y el dinero no debe ser una nube sobre estos preciosos momentos de desconexión del día a día.  Pero el “todo vale”que es tan embriagador durante un viaje puede convertirse en un auténtico problema si después tienes que enfrentarte a las escandalosas facturas de las tarjetas de crédito.

¿Qué puedo hacer? Tranquilo, ¡No todo está perdido!

Si sigues algunos consejos para mantenerte dentro del presupuesto vacacional, las preocupaciones financieras no interferirán en los buenos momentos.

Paso 1: Planea tu viaje con antelación y elabora un presupuesto vacacional

La clave para un gasto óptimo en  vacaciones es  -lo adivinaste-  planificación y budgeting.

Alrededor del 8% de tu presupuesto anual total suele destinarse a “diversión”, viajes incluidos. Y si te gusta mucho viajar, puedes aumentar esta porción de tu presupuesto mediante la reducción de otras áreas.

Cuando planifiques tu viaje, ten en cuenta que los costes totales estarán basados en tres factores:

1) Destino: Dónde irás.

2) Transporte: Cómo llegarás;

3) Gastos in situ: Lo que vas a hacer una vez allí.

Por ejemplo, si tu destino es una pequeña isla en el Pacífico obtendrás muy buenos precios en hoteles o restaurantes, pero volar hasta allí te costará una pequeña fortuna. Pero, por otro lado, puedes ahorrar en actividades o excursiones que en general, allí,  son de bajo coste.

Si tienes un presupuesto vacacional y tienes en cuenta estas tres áreas, planificar un viaje no te será tan complicado.

Paso 2: Determina un límite diario de gastos

Después de haber pagado las inversiones iniciales como transporte y hoteles, debes establecer un límite diario en tu presupuesto vacacional para los gastos una vez llegados a vuestro destino, Por ejemplo, alimentos, bebidas, actividades, recuerdos y compras. Debes incrementar esta cifra entre un 10% a un 15% , como un colchón para pequeñas emergencias o gastos imprevistos.

Las vacaciones son un buen momento para practicar la “dieta del efectivo.” Es decir, lleva el efectivo estipulado para cada día y una vez gastado, para.

Para ayudar a controlarte separa la cantidad diaria que te has asignado en sobres. Utiliza un sobre para cada día y lleva contigo sólo este sobre. Si surge algún imprevisto o emergencia utiliza la tarjeta de crédito.

Un consejo extra:  El dinero extranjero a menudo no se siente como verdadero dinero y no tenemos la misma asociación psicológica cuando lo gastamos. Así que no arruines tu budget diario dando medio sobre en propinas. Haz la conversión y apunta los gastos en tu moneda habitual.

Paso 3: Sé un experto en forez (Mercado de divisas)

El mejor tipo de cambio se obtiene en el lugar de destino (no en casa), y por lo general en un cajero automático de un banco local. Los bancos extranjeros suelen tener los tipos de cambio más bajos que los intermediarios de intercambio comercial.

Cambia la cantidad total de dinero que gastarás en base a tu presupuesto, así ahorrarás en comisiones.

También es importante llama a tu banco  con antelación y averiguar las comisiones bancarias cuando operas en el extranjero; porque algunos las cobran y otros no.

De esta manera, tú sabrás de antemano lo que te cobra el banco cada vez que utilices tu tarjeta en un cajero automático.

Los bancos también pueden bloquear tu operativa si no les dice de antemano que vas a otro país. Si ven muchas operaciones no habituales realizadas en el extranjero pueden pensar que alguien ha robado tus tarjetas y las bloqueará por seguridad. Una visita de cortesía a tu banco antes de viajar puede ahorrarte una pequeña vergüenza en la tienda de regalos.

Paso 4: No juegues a Santa Claus, pero tampoco seas el tacaño de turno

Es tentador comprar recuerdos para amigos y familiares cada vez que pasas delante de una tienda. Pero ya que hay una lista enorme de gente a la que comprar un regalo, no hay necesidad de volver de Italia con cuatro bolsas de cuero para mamá, o regalos para todos los compañeros de oficina. Utiliza la cabeza y no destroces tu presupuesto vacacional por culpa de los regalos.

Antes de salir, haz una lista de las personas a quien comprarás regalos y cuánto deseas gastar en cada una de ellas, de esta manera de ayudará a evitar la compra por impulsos.

Una buena manera de ahorrar es comprar varios regalos en un mismo sitio Si compras en cantidad puedes negociar un descuento. No compres “chorradas” baratas cada vez que veas algo que te guste, sin tener claro a quién se lo regalarás.

Y hablando de chorradas…

Paso 5: ¿Cuántas bolas de nieve necesitas para recordar este viaje?

Cuando uno se va de vacaciones, desea eternizar sus recuerdos. Hasta aquí todo normal.  Pero antes de comprar esta miniatura de la Torre Eiffel, piensa si el “souvenir” en cuestión se ajusta a tu estilo de vida o se quedará bien con la decoración de tu hogar.

Procura comprar el  artículos de recuerdo que encaje con tu estilo de vida, como una lámpara de comercio justo hecha a mano o un tarro de mermelada de piña de Hawai. De esa manera, los recuerdos de las vacaciones se convertirán en una parte de tu vida cotidiana en lugar de un relegado y olvidado recuerdo polvoriento.

Planificar el presupuesto del año con tus vacaciones en mente, te puede ayudar a saber qué necesitarás en el futuro. Puedes conseguir comprar una bufanda de seda barata en Vietnam en lugar de comprarla por una fortuna en la tienda de moda las próximas Navidades. 

Todos hacemos fotos cuando estamos de vacaciones. Una buena opción es utilizar ese montón de fotos cómo recuerdos. Ponles unos bonitos marcos y darán vida a tu hogar, recordándote estos momentos especiales.

Paso 6: Come como un local

 Los restaurantes del hotel a menudo pueden ser mucho más caros que los restaurantes de los alrededores y pueden arruinar tu presupuesto vacacional.

Si no te puedes permitir el lujo de gastar 30 € por persona en el desayuno buffet,  pide recomendaciones más económicas y averigua por internet cafeterías de bajo coste o tiendas de sándwich cercanas. ¡Hay muchas con mucho encanto!

Comer en la calle es otra opción barata y una excelente oportunidad de probar la auténtica cocina local. También puedes ahorrar  comprando productos frescos en los mercados locales. Mantendrás sano tu cuerpo y tus finanzas!

Paso 7: Deja espacio para más

Deje espacio en tu maleta para las compras y regalos. Así no tendrás  que comprar otra maleta o pagar cargos extras por equipaje adicional en el avión de regreso a casa.

Piensa en llevar un bolso de mano plegable para dar cabida  a tus artículos adicionales.

 

Sigue estos consejos y disfruta de las vacaciones! Nos vemos la próxima semana

Un abrazo,

Presupuesto vacacional: Cómo no arruinarse durante las vacaciones 1

Únete a la comunidad que te ayudará a transformar las finanzas de tu empresa.

Suscríbete a mi newsletter y recibe semanalmente consejos y estrategias.

Renata Moitinho

Soy Renata Moitinho, Consultora experta en Negocios y Finanzas.
Ayudo a Emprendedores, Autónomos y Pymes como tú, a mejorar su relación con el dinero, comprender en profundidad las finanzas de su negocio, tener precios competitivos y conseguir mejores clientes que te paguen. En definitiva, te ayudo a transformar tu negocio en una empresa rentable.